Diferencias entre NRR y SNR en Protección Auditiva
En el mundo de la seguridad industrial, especialmente en áreas donde los niveles de ruido superan los límites recomendados, la protección auditiva se convierte en una necesidad crítica. Para seleccionar el equipo adecuado, es fundamental entender dos de las métricas más utilizadas a nivel mundial: el NRR y el SNR. Aunque ambos representan la capacidad de un dispositivo para reducir el ruido, tienen diferencias importantes en su origen, metodología y aplicación práctica.
¿Qué es el NRR?
El NRR (Noise Reduction Rating o Índice de Reducción de Ruido) es el estándar estadounidense para medir la eficacia de los protectores auditivos como tapones y orejeras. Este valor es regulado por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) y por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos. El NRR se expresa en decibeles (dB) y representa la reducción de ruido que un protector auditivo puede proporcionar en condiciones de laboratorio controladas.
Por ejemplo, si una orejera tiene un NRR de 33 dB, teóricamente puede reducir 33 decibeles del ruido ambiental, siempre que se coloque correctamente. Sin embargo, en ambientes reales, ese valor puede variar por múltiples factores.
¿Qué es el SNR?
El SNR (Single Number Rating o Valor Único de Atenuación) es la medición equivalente al NRR, utilizada en Europa y en países que siguen normativas de la Unión Europea. El SNR está regulado bajo la norma EN 352 y también se expresa en decibeles.
El objetivo del SNR es el mismo que el del NRR: indicar la capacidad de un dispositivo para reducir el nivel de ruido. Sin embargo, las pruebas que se realizan para calcularlo son diferentes, lo que puede generar variaciones en los valores obtenidos entre un mismo producto evaluado bajo ambos estándares.
Diferencias clave entre NRR y SNR
- Método de cálculo:
El NRR se basa en una serie de pruebas de laboratorio donde se mide la atenuación a diversas frecuencias de sonido, aplicando posteriormente una fórmula específica. El SNR, en cambio, utiliza un enfoque europeo que también mide diferentes frecuencias, pero promedia los valores de forma distinta.
- Valores típicos:
El SNR suele ser más alto que el NRR en el mismo dispositivo. Por ejemplo, un tapón puede tener un NRR de 30 dB y un SNR de 34 dB. Esto no significa que el SNR sea más eficaz, solo que se calculó bajo una norma diferente.
- Uso geográfico:
El NRR se utiliza en Estados Unidos, México y países con influencia OSHA. El SNR es utilizado en Europa, América del Sur, Asia y otras regiones que adoptan normativas EN.
- Factores de corrección:
Debido a que las condiciones de laboratorio no reflejan el uso real, se recomienda aplicar un factor de corrección. En el caso del NRR, OSHA sugiere restar un 50% del valor para estimar la atenuación real en campo. Para el SNR, el ajuste depende del entorno y del tipo de ruido.
Ejemplo práctico de ajuste
Supongamos que trabajas en una planta donde el nivel de ruido es de 100 dB. Si usas una orejera con NRR de 30 dB, OSHA recomienda este cálculo:
- NRR ajustado: (30 - 7) / 2 = 11.5 dB de reducción efectiva
- Ruido percibido: 100 dB - 11.5 dB = 88.5 dB
Esto demuestra que el valor en la caja no siempre refleja la protección real, y por eso es importante conocer cómo se ajustan estos valores.
¿Cuál índice debo usar para elegir protección auditiva?
Dependerá del lugar donde estés operando y del origen del producto:
- Si estás en Estados Unidos o México y trabajas bajo normativas OSHA, el NRR es el valor que debes considerar.
- Si estás en Europa o países con regulación basada en EN 352, debes utilizar el SNR.
En algunos productos, especialmente los exportados globalmente, encontrarás ambos valores impresos. En esos casos, puedes comparar, pero recuerda aplicar los factores de corrección respectivos.
Importancia de la colocación y del tipo de dispositivo
El nivel de protección auditiva no depende solo del NRR o SNR. También es crucial:
- Seleccionar el tipo correcto de protección (tapón, orejera o combinación de ambos)
- Colocar correctamente el dispositivo según las instrucciones
- Verificar el ajuste y sellado, especialmente en orejeras
- Capacitar al personal en el uso adecuado de EPP auditivo
Conclusión
Comprender las diferencias entre NRR y SNR te permitirá seleccionar la protección auditiva más adecuada para cada entorno de trabajo. Ambos son indicadores útiles, pero deben interpretarse en el contexto correcto y con los ajustes apropiados para uso en campo. En EPP México ofrecemos asesoría especializada para ayudarte a elegir los mejores dispositivos auditivos conforme a tus necesidades y normativas locales.

