Bienvenid@ a EPP Mexico

Donde encontraras los equipos de proteccion personal mas completos.

eppmexico

Norma EN 388: Clasificación de la Protección Mecánica en Guantes de Seguridad

En ambientes industriales donde los trabajadores están expuestos a riesgos como abrasiones, cortes, desgarros o perforaciones, es fundamental contar con guantes que cumplan con normativas de protección reconocidas internacionalmente. Una de las más importantes es la norma EN 388, utilizada en Europa y otros países como referencia para evaluar la resistencia mecánica de los guantes de protección.

La norma EN 388 establece una serie de pruebas que permiten clasificar los guantes según su desempeño frente a diferentes tipos de agresión mecánica. Esta clasificación se representa mediante un pictograma acompañado de una secuencia de letras y números que indican el nivel de protección en cada categoría.

¿Qué evalúa la norma EN 388?

La EN 388 mide el rendimiento de un guante en hasta seis criterios distintos, cada uno representado por una letra (de la A a la F) o número, y cada uno con un método de prueba específico:

  • A – Resistencia a la abrasión
  • B – Resistencia al corte por cuchilla (método Coup Test)
  • C – Resistencia al desgarro
  • D – Resistencia a la perforación
  • E – Resistencia al corte según EN ISO 13997
  • F – Protección contra impactos (opcional)

En el pictograma, el número 0 representa el nivel más bajo de protección y un "X" indica que la prueba no se realizó o no es aplicable.

A – Resistencia a la abrasión

Este ensayo evalúa cuántos ciclos de abrasión son necesarios para desgastar completamente el material del guante. Se utiliza papel de lija bajo condiciones controladas. Los niveles van del 1 al 4, siendo 4 el nivel más alto de resistencia.

B – Resistencia al corte por cuchilla (método Coup Test)

Esta prueba determina cuántos ciclos son necesarios para cortar una muestra del guante utilizando una cuchilla giratoria a velocidad constante. Los resultados se expresan en niveles de 1 a 5. Sin embargo, este método puede ser impreciso para materiales muy resistentes, por lo que se complementa con la prueba siguiente (E).

C – Resistencia al desgarro

Este ensayo mide la fuerza necesaria (en newtons) para desgarrar el material del guante. Es particularmente importante en sectores donde los guantes pueden quedar atrapados o enganchados. Los niveles van de 1 a 4.

D – Resistencia a la perforación

Evalúa la fuerza necesaria para perforar el guante utilizando un punzón estandarizado. Representa el riesgo de objetos punzocortantes como clavos, astillas o alambres. Los niveles también van del 1 al 4.

E – Resistencia al corte según EN ISO 13997

Este método, más reciente y preciso que el test de cuchilla, mide la fuerza necesaria para cortar el material con una cuchilla recta en un solo movimiento. Los resultados se clasifican de la A a la F, donde:

  • A: ≥ 2 N
  • B: ≥ 5 N
  • C: ≥ 10 N
  • D: ≥ 15 N
  • E: ≥ 22 N
  • F: ≥ 30 N (máximo nivel)

Cuando el guante obtiene un resultado en este test, se omite el valor del método anterior (B) o se marca con una “X”.

F – Protección contra impactos

Este valor es opcional y se indica si el guante ha sido sometido a pruebas de impacto en nudillos o dorso, según la norma EN 13594. Se especifica con una letra “P” si ha pasado la prueba, o con una “X” si no fue evaluado.

Ejemplo de marcaje según EN 388

Un guante con el siguiente marcado:

EN 388: 4 5 4 3 E P

Indica lo siguiente:

  • Abrasión: nivel 4 (máxima resistencia)
  • Corte por cuchilla: nivel 5
  • Desgarro: nivel 4
  • Perforación: nivel 3
  • Corte ISO: nivel E
  • Impactos: protección certificada (P)

Importancia para la industria

La norma EN 388 es fundamental en industrias como la construcción, minería, metalurgia, vidrio, automotriz, logística y muchas otras. Proporciona una referencia clara y objetiva para seleccionar el guante más adecuado según el riesgo mecánico presente en el entorno de trabajo.

¿Cómo seleccionar el guante correcto?

Al elegir guantes con norma EN 388, es esencial analizar las tareas específicas que se realizarán. No todos los trabajos requieren máxima protección en todas las áreas. Por ejemplo:

  • Un trabajador de almacén puede necesitar más resistencia al desgarro y abrasión que al corte.
  • Un operario de vidrio requiere alta protección contra corte y perforación.
  • En trabajos con maquinaria pesada, la protección contra impactos puede ser prioritaria.

Conclusión

La norma EN 388 es una herramienta esencial para garantizar que los trabajadores cuenten con guantes certificados y adecuados a los riesgos mecánicos presentes en su entorno laboral. Conocer los significados de cada letra y número permite tomar decisiones informadas y mejorar la seguridad en la operación diaria.

En EPP México, ofrecemos asesoría especializada y una amplia gama de guantes certificados bajo la norma EN 388, de marcas líderes en protección personal. Contáctanos y elige el equipo ideal para tus necesidades industriales.

EN 388

Articulos de Interes

  • Caducidad de los EPP | Vida Útil y Reemplazo de Equipos de Protección

    ¿Cuándo caduca tu EPP? Conoce la vida útil y el momento adecuado para reemplazar tu equipo de protección

    Así como los alimentos en mal estado pueden enfermarnos, utilizar un equipo de protección personal (EPP) caducado, dañado o comprometido es tan riesgoso como no llevarlo puesto. En esta guía te...

  • Categorías de Guantes según Norma Europea | EPP México

    Categorías de Guantes según la Norma Europea EN

    La clasificación de los guantes de protección en Europa está regulada por las normativas EN, que establecen criterios precisos para determinar el nivel de protección según el tipo de riesgo al que estén expuestos. En particular, los guantes se agrupan...

  • Norma EN 388: Guía de Guantes de Protección Mecánica | EPP México

    Norma EN 388: Clasificación de la Protección Mecánica en Guantes de Seguridad

    En ambientes industriales donde los trabajadores están expuestos a riesgos como abrasiones, cortes, desgarros o perforaciones, es fundamental contar con guantes que cumplan con normativas de protección reconocidas...

  • Tipos de Extintores y Clases de Fuego | Guía de Seguridad EPP México

    ¿Qué tipo de extintor se debe usar según el tipo de fuego?

    Conocer el uso adecuado de un extintor puede marcar la diferencia entre un accidente controlado y una tragedia. Los incendios pueden ocurrir en cualquier entorno: en casa, el trabajo, en la industria o incluso en la vía pública. Sin...